La diversidad cultural y lingüística-Lenguajes (Páginas 84-86)

 1. Diversidad cultural y lingüística (Páginas 84-86)

1. ¿Qué permite la diversidad de lenguas en un país?

  • Respuesta: Permite un intercambio permanente y valioso de experiencias, conocimientos y pensamientos. Cada lengua transmite y da forma a la sabiduría, tradiciones y prácticas de vida de los pueblos.

2. ¿Qué es la interculturalidad crítica?

  • Respuesta: Es la convivencia y el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística que enriquece la lengua y cultura de cada comunidad, propiciando un intercambio valioso entre grupos diferentes.

3. Según el INEGI (2010), ¿cuántos pueblos indígenas existen en México?

  • Respuesta: 68 pueblos indígenas.

4. ¿Qué establece el artículo 2º de la Constitución Mexicana respecto a las lenguas indígenas?

  • Respuesta: Reconoce el plurilingüismo (existencia de más de una lengua) y el papel del mundo indígena en la formación de la identidad nacional.

5. ¿Cuántas variantes de lenguas indígenas se hablan en México? Menciona dos ejemplos.

  • Respuesta: Se hablan 364 variantes de lenguas indígenas. Ejemplos: náhuatl, tu'un savi (mixteco), ralámuli (tarahumara), tsotsil.

6. ¿Qué significa que una lengua sea "ágrafa"?

  • Respuesta: Que solo se expresa de forma oral y no tiene sistema de escritura.


2. Textos literarios y diversidad cultural (Páginas 87-88)

7. ¿Por qué son importantes los textos literarios en la diversidad cultural?

  • Respuesta: Porque a través de ellos se expresan las ideas, emociones, saberes y visiones del mundo de una cultura, contribuyendo a la identidad y al patrimonio cultural.

8. Menciona un ejemplo de texto literario de la cultura maya-quiché.

  • Respuesta: El Popol Vuh, que relata el origen del hombre y del mundo según esta cultura.

9. ¿Qué poeta oaxaqueña es mencionada en el texto y qué valor rescata en su poema "Viaje"?

  • Respuesta: Celerina Patricia Sánchez. Rescata el valor de la palabra de sus ancestros y la importancia de la memoria y la historia a través de la lengua tu'un savi (mixteco).

10. ¿Qué instituciones mexicanas se mencionan que promueven el conocimiento de la diversidad cultural y lingüística?

  • Respuesta: El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).


3. Reflexión y valoración (Páginas 84-88)

11. ¿Por qué es importante valorar y revitalizar las lenguas indígenas?

  • Respuesta: Porque son manifestación de una enorme riqueza cultural e histórica, y porque no hay lenguas sin hablantes; su preservación fortalece la identidad y la justicia social.

12. ¿Cómo se manifiesta la diversidad cultural en la vida cotidiana?

  • Respuesta: A través de las relaciones familiares, vecinales, escolares, festividades, tradiciones, y en expresiones como la literatura oral y escrita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El comentario y la exposición como recursos comunicativos-lenguaje 44-52

Estudio de Ondas Sísmicas y su Propagación