Estudio de Ondas Sísmicas y su Propagación
1. ¿Qué son las ondas sísmicas?
Las ondas sísmicas son vibraciones energéticas que se propagan a través de la Tierra, generadas por:
Terremotos.
Explosiones volcánicas.
Actividad humana (ej: explosiones mineras).
2. Tipos de ondas sísmicas
A. Ondas de Cuerpo (viajan por el interior de la Tierra):
Ondas P (Primarias):
Tipo: Compresionales, como un resorte.
Velocidad: Más rápidas (6-8 km/s).
Medio: Sólidos, líquidos y gases.
Movimiento: Paralelo a la dirección de propagación.
Ondas S (Secundarias):
Tipo: Cortantes, como una cuerda.
Velocidad: Más lentas (3-4 km/s).
Medio: Solo sólidos.
Movimiento: Perpendicular a la dirección de propagación.
B. Ondas Superficiales (viajan cerca de la superficie):
Ondas Love:
Movimiento horizontal de corte.
Ondas Rayleigh:
Movimiento elíptico (como las olas del mar).
3. Propagación y comportamiento de las ondas
| Fenómeno | Descripción |
|---|---|
| Refracción | Cambio de dirección al pasar entre capas de densidad diferente. |
| Reflexión | Rebote al encontrar un límite entre materiales (ej: núcleo-manto). |
| Cambio de velocidad | Las ondas aceleran en materiales rígidos y frenan en materiales menos rígidos. |
4. ¿Cómo revelan la estructura interna de la Tierra?
Evidencia clave:
Zona de Sombra de Ondas S:
Las ondas S no atraviesan el núcleo externo (líquido), creando una "sombra" entre 103° y 180° desde el epicentro.
Zona de Sombra de Ondas P:
Las ondas P se refractan en el núcleo, creando una zona de sombra entre 105° y 140°.
Aumento brusco de velocidad:
Las ondas aceleran abruptamente al pasar de la astenósfera (semilíquida) al manto inferior (sólido).
5. Métodos de estudio
Sismógrafos:
Registran la llegada de ondas P, S y superficiales.
Miden:
Tiempo de llegada.
Amplitud (energía).
Frecuencia.
Tomografía sísmica:
Similar a un TAC médico.
Usa datos globales para crear modelos 3D del interior terrestre.
6. Aplicaciones prácticas
Localización de terremotos.
Estudio de recursos naturales (petróleo, minerales).
Detección de pruebas nucleares.
Prevención de riesgos sísmicos.
7. Ejemplo práctico: Descubrimiento del núcleo externo líquido
Hecho: Ondas S desaparecen en el lado opuesto a un terremoto.
Interpretación: Must exist a capa líquida que bloquea su paso (núcleo externo).
Confirmación: Ondas P se refractan en este límite, creando zonas de sombra.
Resumen
Las ondas sísmicas actúan como "rayos X" de la Tierra. Al analizar su:
Velocidad.
Comportamiento (refracción/reflexión).
Capacidad de transmisión en diferentes medios.
Los científicos han deducido la existencia de:
Núcleo interno sólido.
Núcleo externo líquido.
Manto sólido pero plástico.
Corteza rígida y fragmentada.
Comentarios
Publicar un comentario