Entradas

Estudio de Ondas Sísmicas y su Propagación

  1. ¿Qué son las ondas sísmicas? Las ondas sísmicas son vibraciones energéticas que se propagan a través de la Tierra, generadas por: Terremotos. Explosiones volcánicas. Actividad humana (ej: explosiones mineras). 2. Tipos de ondas sísmicas A. Ondas de Cuerpo  (viajan por el interior de la Tierra): Ondas P (Primarias) : Tipo : Compresionales, como un resorte. Velocidad : Más rápidas (6-8 km/s). Medio : Sólidos, líquidos y gases. Movimiento : Paralelo a la dirección de propagación. Ondas S (Secundarias) : Tipo : Cortantes, como una cuerda. Velocidad : Más lentas (3-4 km/s). Medio : Solo sólidos. Movimiento : Perpendicular a la dirección de propagación. B. Ondas Superficiales  (viajan cerca de la superficie): Ondas Love : Movimiento horizontal de corte. Ondas Rayleigh : Movimiento elíptico (como las olas del mar). 3. Propagación y comportamiento de las ondas Fenómeno Descripción Refracción Cambio de dirección al pasar entre capas de densidad diferente. Reflexión Rebote al ...

El Comentario y la Exposición como Recursos Comunicativos

Introducción: Dos Caras de la Misma Moneda Imagina que quieres hablar sobre un cuadro famoso, como  "El Guernica"  de Picasso. Si  explicas  su tamaño, las figuras que aparecen, los colores utilizados y el contexto histórico de la Guerra Civil española, estás  exponiendo . Si, a partir de esa información,  interpretas  el dolor que transmite,  analizas  el simbolismo del toro o del caballo, y  juzgas  su impacto social, estás  comentando . Ambos son recursos complementarios e indispensables para comunicar ideas complejas. Parte 1: La Exposición (La Base Objetiva) ¿Qué es? La exposición es el recurso comunicativo que consiste en  explicar o presentar información de manera clara, ordenada y objetiva  sobre un tema. Su objetivo principal es  hacer comprender  algo al receptor, sin influir directamente en su opinión. Palabras clave:  Explicar, informar, describir, aclarar, definir, contextualizar. Meta: ...

Plan de Estudios 2011 (4.º de Primaria)

 Aquí tienes una aproximación de cómo se pueden relacionar las asignaturas del Plan de Estudios 2011 (4.º de Primaria) con los campos formativos del Plan de Estudios 2022 para ese mismo grado (fase 4) en México. No es una equivalencia perfecta pues el nuevo plan integra varias asignaturas bajo campos formativos amplios, pero te servirá como guía. Asignatura del Plan 2011 (4.º Primaria) Campo formativo del Plan 2022 más cercano Español / Lengua y Literatura Gobierno de México +2 sector2federal.files.wordpress.com +2 Lenguajes Subsecretaría de Educación Básica +1 Inglés / Lengua Extranjera (si aplica) También entra en Lenguajes Matemáticas Gobierno de México +1 Saberes y Pensamiento Científico Editorial MD +2 S3 Storage +2 Ciencias Naturales sector2federal.files.wordpress.com +1 Saberes y Pensamiento Científico Geografía Gobierno de México +1 Ética, Naturaleza y Sociedades S3 Storage +1 Historia www.slideshare.net +1 Ética, Naturaleza y Sociedades Formación Cívica y Ética www.sl...

guía aproximada

  ChatGPT Plus Aquí tienes una guía aproximada de cómo se pueden relacionar las asignaturas del antiguo Plan de Estudios 2011 para secundaria con los “campos formativos” del Plan de Estudios 2022 (nivel primero de secundaria) en México. Ten en cuenta que no existe una correspondencia exacta asignatura-por-asignatura porque el nuevo plan organiza los saberes en campos formativos, integrando varias materias, pero esta tabla te puede servir como referencia. Antiguo plan (2011) Nuevo plan (2022) – campo formativo más cercano Español / Lengua y Literatura “Lenguajes” (Campo formativo) Inglés / Lengua Extranjera También “Lenguajes” (ya que incluye lenguas, comunicación) Matemáticas “Saberes y Pensamiento Científico” (o parte de él) Ciencias (Biología, Física, Química) “Saberes y Pensamiento Científico” Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética “Ética, Naturaleza y Sociedades” + “De lo Humano y lo Comunitario” Artes, Educación Física “De lo Humano y lo Comunitario” (o “Lenguajes”, ...